Mercado Logístico

Si eres representante de una compañía minera con operaciones dentro de la Región de Atacama, y estas interesado en conocer más, y eventualmente pilotear esta solución dentro de tu faena, puedes solicitar que te contactemos con el oferente de la solución, y en caso de acuerdo entre las partes, el Programa Tantay puede aportar con un cofinanciamiento y seguimiento del plan de trabajo para la ejecución del piloto.

Resumen de la solución

En la Región de Antofagasta y a nivel nacional, miles de pequeñas y medianas empresas de transporte y almacenamiento se enfrentan al desafío de centrarse en sus operaciones, descuidando sus áreas comerciales y de marketing. Su presencia en línea, si la tienen, a menudo está desactualizada, y su visibilidad en las redes sociales es limitada. Por otro lado, las empresas de diversas industrias que necesitan servicios logísticos se enfrentan a una búsqueda lenta y limitada de proveedores. Mercado Logístico aborda estos problemas mediante una plataforma web y móvil que actúa como un mercado dinámico y autoadministrable. Esto permite a las Pymes logísticas promocionar sus servicios y a las empresas encontrar proveedores y servicios logísticos de manera más rápida y eficiente.

Hoy en día, tanto los proveedores de servicios logísticos como las empresas que los necesitan enfrentan desafíos para conectarse con nuevos clientes o encontrar proveedores especializados. Los proveedores destinan recursos a la captación de clientes y participación en licitaciones, mientras que las empresas confían en su red de proveedores habituales y recurren a la misma base de empresas y servicios. Mercado Logístico se destaca al proporcionar una plataforma que simplifica y agiliza este proceso, permitiendo a las Pymes logísticas visibilizar sus servicios y a las empresas encontrar una variedad de opciones. Esto marca una diferencia significativa en la forma en que se abordan estos desafíos en la industria de la logística y el transporte.

Problemática identificada

Las más de 4.000 Pymes de transporte y almacenamiento que existen en la Región de Antofagasta y las más de 92.000, a nivel nacional, dedican la mayor parte de los recursos y esfuerzos del negocio a resolver asuntos de sus operaciones, pues es el corazón de sus negocios. Con esto, sus áreas comerciales y de marketing cuentan con menor atención, contando en muy pocas ocasiones con mecanismos que los ayuden a conectar y ser más visibles con nuevos y potenciales clientes. Si cuentan con sitio web, muchas veces está desactualizado y su participación en RRSS no es 100% efectiva. Por otro lado, empresas de las distintas industrias, cuando requieren buscar proveedores, deben acudir a su lista de contactos o a google, haciendo muy lenta la búsqueda de un servicio especializado como es el de logística industrial.

Mercado Logístico viene a ofrecer a estos segmentos: A Pymes logísticas: visibilizar su empresa y sus equipos/servicios en un formato virtual, simple y dinámico, donde se puede ir actualizando rápidamente su información, que será vista por cientos de nuevos y potenciales clientes. A empresas de la industria que requieren servicios logísticos: disminuir los tiempos de búsqueda de requerimientos y contar con un abanico de alternativas más grande, lo que también permite mayor competitividad.

Tecnología propuesta

Desarrollamos una plataforma web y móvil, con apoyo de CORFO, que permite visibilizar la oferta y la demanda de servicios logísticos en formato virtual; siendo actualmente un marketplace dinámico y autoadministrable que permite a proveedores conectar con clientes que requieren servicios y viceversa.

Las empresas pueden cargar sus servicios/equipos y/o requerimientos logísticos y buscar de acuerdo a lo que necesiten. De esta forma, la plataforma apoya la gestión de sus áreas comerciales, en el caso de proveedores, y en apoyo de las áreas de abastecimiento en el caso de demandantes de servicios logísticos.

¿Cómo es abordado hoy este problema y cómo tu solución se diferencia?

Contamos con dos tipos de usuarios, quienes resuelven actualmente de la siguiente forma: Proveedores que ofrecen servicios logísticos. Destinan recursos a personas que trabajan en un área comercial para captar nuevos clientes/servicios y al desarrollo y participación en licitaciones. En este caso, también existe el componente fundamental de contar con una base de potenciales clientes y/o contactos para ser invitado a nuevos proyectos. Esto último es muy importante para el éxito de la gestión comercial.

Empresas que demandan servicios logísticos. En general, a través de sus áreas de abastecimiento y/o contratos, cuentan con una red de proveedores habituales con los que tienen convenios existentes. Cuando tienen nuevos requerimientos, la agenda de contactos y/o base de proveedores con la que cuentan es a quienes recurren, accediendo normalmente a una misma cartera de empresas y/o servicios. Herramientas como Google y recomendaciones, también suelen ser parte de la forma de resolver su necesidad de proveedores.

Descripción del equipo

Valentina Salazar, CMO, periodista con experiencia en emprendimiento y desarrollo de empresas. A lo largo de su experiencia laboral, se ha desempeñado en áreas de comunicación corporativa, marketing digital y coordinación de proyectos.

Stanley Sherrington, COO, ingeniero civil industrial con habilidades para trabajar en equipo y en periodos bajo presión. Su experiencia laboral se basa en el área comercial, en el campo de la dirección y administración de proyectos, Control de Gestión, Abastecimiento y en la gestión de Equipos y Maquinarias para la Minería. Paolo Ramos, CIO, ingeniero informático, magíster en emprendimiento e innovación UAI, empresario, con experiencia en desarrollo de software y sistemas.

Francisco Basulto, cofundador, ingeniero en administración, magíster en operaciones y MBA, con vasta experiencia y red de contactos en el área logística con foco en el área industrial de servicios para la minería.

Representante

Valentina Salazar

Si eres una empresa minera interesada en esta solución, contáctanos a través del formulario.

Comuna

Antofagasta, Tarapacá y Atacama

Categoría

Área de abastecimiento