La pequeña y mediana minería suelen tener problemas de seguimiento de trabajos, avances y reportes, entre otros, ya que los datos no están unificados en una sola plataforma o sistematizados en una base de datos.
KUMU propone el desarrollo de un software web y móvil que sea capaz de funcionar con bases de datos locales, el que se sincronizará con la nube cuando se tenga conexión a internet. De esta forma, se garantiza que los datos se almacenen en un solo lugar y desde ahí construir información relevante para la compañía, brindando informes y KPIs generados de manera automática. Así mismo, permitirá tomar acciones preventivas y no meramente correctivas con el objetivo de optimizar el trabajo.
La pequeña y mediana minería tiene problemas bastante similares a la gran minería cuando se trata de seguimiento de trabajos, avances y reportes de los mismos, entre otros. La diferencia es que la gran minería puede costear soluciones de gran envergadura existentes en el mercado, pero otros segmentos de la industria no tienen la misma capacidad financiera.
En particular, se ha observado que un problema recurrente tiene relación con los reportes de turno y la documentación referente a los metros perforados, el movimiento de material desde el interior mina hacia la superficie (en faenas subterráneas) o el movimiento de mineral hacia sectores de acopio (en faenas open pit). Adicionalmente, se debe considerar la realización de checklist de preuso, disponibilidad de equipos, etc.
Todos los elementos mencionados anteriormente, se realizan con lápiz y papel por los operadores de los equipos, por lo tanto, en muchas ocasiones la letra no se puede leer, los documentos se ensucian o simplemente se pierden. Posteriormente los datos descritos en los documentos deben ser traspasados a un archivo excel para realizar gráficos o extraer desde ahí alguna información relevante.
La solución que se propone es desarrollar un software web y móvil que sea capaz de funcionar con bases de datos locales que se sincronicen con la nube cuando se tenga conexión a internet. De esta forma, se garantiza que los datos se almacenen en un solo lugar y desde ahí construir información relevante para la compañía, por ejemplo:
En la actualidad, los problemas son abordados mediante planillas excel que se deben construir manualmente, por lo tanto, se depende en gran parte de que los operadores entreguen los papeles con la información y formato legible. De esta manera, existe un ingeniero que digita la información para realizar el seguimiento.
En muchas ocasiones no se aborda el problema y solo se omite, lo cual genera una cadena de problemas posteriores. Por ejemplo, no todas las compañías tienen indicadores de fallas, por lo tanto, solo actúan cuando un equipo presenta problemas sin tener la posibilidad de anticipación. Este hecho, se suele repetir en diferentes etapas de los procesos mineros.
La solución propuesta se hará cargo de estas problemáticas, ya que, brindará informes y KPIs generados de manera automática según la información brindada. Así mismo permitirá tomar acciones preventivas y no meramente correctivas.
El equipo está compuesto por dos personas, ambos con experiencia trabajando en mediana minería, específicamente en el área de informática, con conocimiento de la realidad de la industria y los desafíos a abordar respecto de la automatización y digitalización de procesos y conciencia de la realidad financiera que supone realizar inversiones de alto valor para empresas del área.
El equipo además, tiene experiencia desarrollando soluciones tecnológicas bajo el modelo de negocios SaaS para minería y transporte de carga en ruta.
Ambos miembros son Ingenieros en Informática y uno de los integrantes cursa un Magister en Ciberseguridad.
Si eres una empresa minera interesada en esta solución, contáctanos a través del formulario.