Emprendimientos fueron seleccionados para solucionar desafíos de empresa minera

Emprendimientos fueron seleccionados para solucionar desafíos de empresa minera

Las startups seleccionadas iniciarán el proceso de pilotaje de sus soluciones tecnológicas en respuesta a los desafíos de innovación presentados por Compañía Minera del Pacífico (CMP), en el marco del Programa Tantay Atacama.

En el Hotel Antay de Copiapó, se llevó a cabo el evento “Demo Day: Evento de Selección de Soluciones a los Desafíos de Innovación presentados por Compañía Minera del Pacífico (CMP)”, como parte del Programa Tantay Atacama. Este programa, desarrollado por la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) a través de su Instituto 3IE y Widegroup, cuenta con el apoyo del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Atacama.

El propósito de este evento fue seleccionar a las empresas oferentes de soluciones que comenzarán un proceso de pilotaje de sus proyectos tecnológicos con un financiamiento de hasta $15 millones. Estas startups buscan resolver los desafíos de innovación planteados por CMP, los cuales fueron presentados en diciembre de 2023, tras lo cual, se preseleccionaron a 5 empresas en total.

Gonzalo Sanhueza, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Atacama, expresó que “nos encontramos en el análisis de una perspectiva dentro de esta estructura de trabajo que es poder entregar soluciones innovadoras al desarrollo de la minería, en el caso de hoy para Compañía Minera del Pacífico. Empresa que estableció una necesidad en su producción. Por ello, hoy entendemos que estas soluciones traen la llave que permite poder establecer una mejor calidad y mejor desarrollo productivo, en consecuencia, un mejor desarrollo en la calidad de vida de los habitantes de nuestra región”.

En el evento se presentaron SmartMining, EMMA Energy, X-Analytic, RedBrayn y Bruna, empresas que ofrecen soluciones para abordar áreas cruciales como eficiencia energética, gestión de recursos, optimización operativa, mantenimiento predictivo, integración tecnológica y sostenibilidad medioambiental.

Werner Kristjanpoller, director del Instituto 3IE, destacó que “desde hace más de un año que estamos trabajando en este proyecto impulsado por el Gobierno Regional a través de la Universidad Técnica Federico Santa María y su Instituto 3IE. El GORE confió en nosotros, en la experiencia que tenemos desarrollando proyectos de innovación abierta y en que podemos contactar a emprendedores con distintas redes. De esa manera, estamos contentos de estar involucrados con la parte pública, como es el GORE, y el lado privado, como es CMP y los emprendedores”.

Tras un riguroso proceso de preselección y maduración de propuestas, hoy las empresas seleccionadas realizaron la presentación de sus respectivos pitch frente al jurado del Comité de Expertos y los presentes en el evento. El jurado, compuesto por representantes de Tantay Atacama, CMP y Centro Nacional de Pilotaje (CNP), evaluó las propuestas bajo criterios como experiencia del equipo, propuesta de trabajo, diferenciación de la solución, modelo de negocios e indicadores clave de éxito.

Claudia Monreal, gerente de Planificación y Desarrollo de CMP, reflexionó afirmando que “la creación de alianzas es la manera de moverse hacia el futuro. La minería ya no es una isla, menos Compañía Minera del Pacífico, ya que hemos estado siempre muy cercano a las comunidades. Hoy, estoy llena de expectativas porque creo que esto tiene un potencial enorme, no solo para solucionar nuestras problemáticas, sino que creemos que podemos ir a ayudar a proponer desafíos del territorio, apoyar para que esos desafíos se ejecuten y lograr que el territorio surja”.

Como resultado de esta jornada y tras un reñido resultado, los oferentes seleccionados fueron: SmartMining, EMMA Energy y RedBrayn, las que iniciarán su proceso de pilotaje en las faenas de CMP. Estas empresas recibirán acompañamiento técnico, mentorías y financiamiento de hasta $15 millones, representando un paso significativo hacia su consolidación y contribución al desarrollo de la industria minera regional.

Al respecto, Monreal agregó que “nos costó decidir y, finalmente, nos salimos del protocolo porque queremos probarlo todo. Esperamos que les vaya bien y que los podamos acompañar de la mejor manera. Tenemos un foco en la operación muy importante, entonces queremos que se sientan acompañados en este proceso para que los podamos guiar y que puedan trabajar en nuestros procesos de manera feliz. Eso es fundamental”.

María Luisa Lozano, CEO y fundadora de Emma Energy, compartió su entusiasmo, ya que “CMP pudo ver el potencial de nuestra solución aplicado a otras áreas de sus procesos y a otras plantas de sus faenas. Vamos a tener la oportunidad realmente de hacer un uso eficiente de la energía en varias operaciones y así descubrir dónde podemos tener mayor impacto. Eso mismo fue una de las motivaciones para postular a estos desafíos con Tantay Atacama, porque no es solo ganar un cheque, sino que está asociado el hecho de hacer un pilotaje. De esta manera, vamos a tener la oportunidad de probar la solución, que la empresa va a poder ver los resultados y así decidir si implementarlo de manera permanente. Y eso lo valoro mucho”.

El evento Demo Day del Programa Tantay Atacama marca un hito en la industria minera regional, al seleccionar a emprendimientos que pilotarán sus soluciones tecnológicas para resolver los desafíos de innovación planteados por CMP. Este paso no solo impulsa el crecimiento de estas startups, sino que también contribuye al avance y modernización del sector minero en la región de Atacama.

Compartir en:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Noticias Relacionadas

Tantay Atacama destaca por la innovación y colaboración en su última Mesa de Gobernanza del año

09 - Diciembre - 2024

Codelco Salvador selecciona dos soluciones tecnológicas para su flota de camiones CAEX

06 - Diciembre - 2024