Radar de Iniciativas Colaborativas

Estado de avance

Ejecución

Nombre del anteproyecto

Separación y análisis de la mezcla post molienda de los sólidos en seco – USACH

Iniciativa Colaborada por:

Foco del Anteproyecto

Operación Minera Sustentable

Descripción

El proyecto SSS se enfrenta al desafío de la escasez de agua en los procesos mineros, donde los métodos tradicionales, como la flotación, son costosos y dependen de grandes volúmenes de agua, un recurso cada vez más limitado y con riesgos políticos asociados. Los procesos de fluidización de sólidos, aunque conocidos, presentan problemas como la separación ineficaz y la operación por lotes. SSS soluciona estos problemas generando un vórtice en un recipiente cónico que dirige el aire en una trayectoria diagonal, evitando que las partículas más ligeras interfieran y permitiendo una separación más precisa en capas circulares. El equipo ajusta la velocidad del vórtice para recolectar componentes según su valor y puede usar adsorbentes como vapor de agua para mejorar la separación de partículas con velocidades similares. Este método ofrece una separación ecológica y eficiente energéticamente de minerales.

Estado Actual

El prototipo inicial de 20 cm x 30 cm, impreso en 3D, validó el principio de separación. Sin embargo, el equipo de acero de 1 m x 1 m presentó fallos debido a problemas en la entrada de aire, que impidieron el desarrollo del vórtice. Es necesario rehacer una parte del equipo, enfocándose en la optimización de la presión de aire y la humedad, un parámetro crítico para la base de datos que alimenta la IA de clasificación. Se están fabricando nuevos prototipos y se busca colaboración con universidades para realizar investigaciones y tesis, ya que el proyecto ha sido desarrollado por una sola persona y requiere un equipo más amplio para acelerar el proceso y reducir errores.

Objetivos y Alcance

  • Formar un equipo: Incorporar un ingeniero metalúrgico, un ingeniero en minería y un científico de datos.
  • Crear una base de datos: Desarrollar una base de datos robusta con datos de pruebas.
  • Corregir y validar: Resolver los problemas del MVP y validar el equipo en terreno durante 6 meses.
  • Desarrollo de las primeras etapas comerciales: Desarrollo comercial y penetración al mercado, buscando realizar demostrativos en sitios de potenciales clientes.

Hitos y actividades relevantes

  • Desarrollo y Validación: Completar el desarrollo de la tecnología y su validación.
  • Integración en el Ecosistema Minero: Ingresar al ecosistema de innovación minera.
  • Validaciones Comerciales: Obtener retroalimentación de las mineras sobre el diseño.
  • Propiedad Industrial: Desarrollar una estrategia de propiedad industrial con dos patentes: una en trámite y otra planificada para mejoras futuras.
  • Actividades de venta, ferias, marketing y branding.

Entidades involucradas

  • Digevo Venture ha apoyado el proyecto y Corfo financió el MVP y los prototipos iniciales. OHCowork es patrocinador y mentor.

Recursos claves

Contamos con contactos en la industria minera, empresas proveedoras y universidades, incluyendo la Universidad de Santiago de Chile y el consorcio ScienceUP, en la industria tenemos contacto inicial con las compañías Enami, Atacama Kozan. Además, tengo un socio con un 20% de participación que ofrece apoyo financiero y profesional. Estamos en formación de un equipo multidisciplinario compuesto por: 1 ingeniero químico, 1 ingeniero eléctrico, 1 ingeniero metalúrgico, 1 gestor tecnológico, 1 gestor comercial.

Líder responsable

 

  • Franco Lisboa – USACH