Radar de Iniciativas Colaborativas

Estado de avance

Ejecución

Nombre del anteproyecto

Mesa Nacional para el Desarrollo de Proveedores de la Minería

Iniciativa Colaborada por:

Foco del Anteproyecto

Articulación de Proveedores de la Minería

Descripción

En el marco de la Política Nacional Minera al 2050 (aprobada a partir del DS N°2 del 2022), el cual define una serie de metas para el desarrollo de la política pública y la industria minera, detallándose como una de las metas, el desarrollo de empresas de clase mundial. Asimismo, se conformó en conjunto con ProChile una mesa de trabajo para apoyar el desarrollo de este sector, convocándose en conjunto con el Ministerio de Minería, a las empresas proveedoras y entidades públicas asociadas a la temática, proponiéndose entonces, la creación de la Mesa Nacional de Desarrollo de Empresas Proveedoras de la Minería.

Estado Actual

  • Ya se realizaron las sesiones de codiseño de la Estrategia de Desarrollo de Proveedores. En particular se realizaron cuatro talleres.
  • Ahora está en proceso de elaboración del Documento de Estrategia de Desarrollo de Proveedores de la Minería.
  • Posteriormente se tomará contacto con las compañías mineras para proponer el documento y las líneas de acción esperadas.

Objetivos y Alcance

Objetivo General:

Contar con un ente que procure la articulación sectorial y vele por el diseño e implementación de una estrategia de desarrollo de empresas proveedoras de la minería.

Objetivos Específicos:

  • Definir un plan de acción conducente a alcanzar las metas de la Política Nacional Minera 2050 vinculadas con el desarrollo de empresas proveedoras de la minería, así como la investigación, desarrollo e innovación del sector.
  • Convocar a gremios de empresas, así como a empresas no asociadas, que sean proveedoras de la minería o estén vinculadas con la industria, a participar en instancias colaborativas enmarcadas en un plan de acción para alcanzar las metas señaladas anteriormente.
  • Definir y proponer un desarrollo de proveedores para la minería, considerando los segmentos de su industria, desde la pequeña y mediana hasta la gran minería.
  • Definir necesidades específicas de apoyo, las cuales pueden ser cubiertas por personas naturales y/o jurídicas fuera de los miembros permanentes y/o asesores técnicos.
  • Diseñar e implementar actividades de difusión de las acciones que realiza la Mesa en el marco del plan de acción que proponga.

Alcance:

La Mesa busca desarrollar una estrategia que permita desarrollar empresas para el año 2050 con foco en el concepto de clase mundial.

Hitos y actividades relevantes

  • 4 sesiones realizadas
  • Estudio de Innovación de Proveedores de la Minería (COCHILCO)
  • Catálogo de Empresas Proveedoras de la Minería (Corporación Alta Ley)
  • Observatorio de Proveedores de la Minería (Corporación Alta Ley)
  • Ferias y programas de ProChile para proveedores de la minería (PDAC, IMARC, EXPOMINAS, entre otras).
  • En 2024 se definieron cuatro comisiones de trabajo para desarrollar una propuesta y líneas de acción en el corto y largo plazo.
  • Con la definición de estas comisiones se establecerá una estrategia de desarrollo de empresas proveedores de la minería.

Entidades involucradas

  • Ministerio de Minería
  • ProChile
  • INAPI
  • COCHILCO
  • Corporación Alta Ley
  • CNP
  • CIPTEMIN
  • Expande – Fundación Chile.
  • AII
  • AIA
  • CORPROA
  • CIDERE
  • ASIVA
  • APRIMIN
  • Minnovex
  • ANDESMETS
  • Cámara Minera de Chile
  • SUTMIN
  • CChC

Recursos claves

  • Se requiere planificación una planificación de actividades, la cual es consensuada a través de la Mesa Técnica.
  • En términos físicos, se requiere definir locaciones físicas para las sesiones de trabajo.

Líder responsable

  • Subsecretaria de Minería, como Presidenta de la Mesa.
  • Departamento de Innovación y Desarrollo Minero, como Secretaría Ejecutiva de la Mesa.

Ricardo Cerda  – Cristian Rojas