Estado de avance
Nombre del anteproyecto
Iniciativa Colaborada por:
Foco del Anteproyecto
Como una forma de impulsar mediante acciones concretas el desarrollo de la pequeña minería de forma segura y sostenible, durante los años 2022 al 2024, se creó la campaña
“Detona, ¡produce y cuídate!”, la cual buscó promover el uso de detonaciones mediante sistemas no eléctricos, la cual consiste disminuir el número y frecuencia de accidentes ocurridos en la pequeña minería, causados por el uso de los actuales sistemas de iniciación, los que principalmente son iniciación con guía a fuego.
Durante esta Campaña se observó que se debía fortalecer el conocimiento de los productores de la minería de baja escala, en materias como: Perforación; Tronadura; Acuñadura y Fortificación, para lo cual se realiza una alianza de cooperación pública-privada para la realización de cursos para una producción segura que incluya estas materias de forma teórica y práctica, acercando el productor a la academia. Para concretar lo anteriormente señalado se realiza un Convenio de cooperación público – privado entre el Ministerio de Minería, INACAP, SONAMI, ENAMI y SERNAGEOMIN que permitirá brindar oportunidades de formación y desarrollo continuo a personas que se desempeñan en la pequeña minería mediante becas para perfeccionar conocimientos y desarrollar nuevas habilidades, acordes a las actuales regulaciones, el avance de las tecnologías de la industria minera y con un fuerte enfoque en la seguridad de las y los trabajadores.
Los cursos que fueron impartido en la región de Atacama en el tercer trimestre del presente año, e incluyeron productores y alumnos de Atacama y Coquimbo.
Objetivo General:
El objetivo general de las becas es formar Capital Humano por medio del Curso de Producción Segura, para las regiones Metropolitana, O ́Higgins. Valparaíso, Coquimbo, Atacama, Antofagasta, el cual permita mejorar la producción de manera segura en las faenas mineras de pequeña minería.
Objetivos Específicos:
Formar capital humano por medio del Curso de Producción Segura los cuales comprenden tres módulos: perforación; tronadura; acuñadura y fortificación para la pequeña minería, impartidos por INACAP en tres regiones (Metropolitana, Atacama, Antofagasta). Al finalizar el curso los becados podrán optar al módulo sobre el Reglamento de empleo de explosivos y curso de monitor en seguridad minera por Sernageomin.
Los primeros tres módulos son dictados por INACAP y tienen por objeto:
• Perforación: Entregar conocimientos que le permitan optimizar el proceso de extracción de minerales asegurando la seguridad, eficiencia, y sostenibilidad de la operación minera.
• Tronadura: Entregar conocimientos para asegurar la seguridad en el manejo de explosivos, mejorar la eficiencia, reducción de costos en la extracción de minerales, mejorar la calidad y planificación de su trabajo.
• Acuñadura y Fortificación: Entregar conocimientos en técnicas efectivas de soporte y refuerzo de túneles y galerías mineras para garantizar la seguridad, estabilidad estructural y eficiencia operativa de las explotaciones mineras.
Una vez aprobados los tres módulos Sernageomin impartirá los siguientes módulos:
• Reglamento de empleo de explosivos: Entregar conocimientos que les permitan cumplir con las regulaciones legales y normativas
• Curso Monitor de Seguridad Minera: entregar a los participantes conocimientos en seguridad minera que les permitan reconocer los principales riesgos de las operaciones mineras y aplicar herramientas de gestión para colaborar en las actividades de prevención de riesgos de la industria.
Alcance:
En los Cursos de Producción Segura tiene una cobertura desde la región de Antofagasta hasta la región de O ́Higgins. Los primeros tres módulos: Perforación, Tronadura, Acuñadura y Fortificación, tiene una duración de 22 h. y los dos módulos de Reglamento de empleo de explosivos y Curso Monitor de Seguridad Minera tienen una duración de 46 horas. En total cuenta con 105 Participantes 61 Productores de la Minería de Baja Escala, 23 Alumnos de Liceos Técnicos y CFT, y 21 Alumnos y Profesores de INACAP.
● 10 de mayo 2024. Firma de Convenio “Fortalecimiento de Capital Humano en la Minería”.
● 28 de junio 2024 Inicio Cursos en Región Metropolitana.
● 12 de julio 2024 Inicio Cursos en Región Atacama.
● 30 de agosto 2024 Inicio Cursos en Región Antofagasta.
● Cierre de cursos, fecha por definir.
● Ministerio de Minería.
● Sociedad Nacional de Minería (SONAMI).
● INACAP.
● Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).
● Empresa Nacional de Minería (ENAMI).
● Actualmente se encuentra financiada por las instituciones participante.
Jefa de la División de Fomento Minero, Sra. Silvia Soto Venegas